Neoconservadores presionan a Nerobama a la guerra contra Irán
Obama establece numerosas bases de aviones robot para matar africanos
Brigadas rebeldes llevan a cabo asesinatos en masa en Libia
Theodorakis hace un llamado a los griegos para que se pongan en pie de lucha, advierte que los bancos quieren regresar ...
JSOC: Los asesinos de la SS secreta de Obama
El discurso de Nevada de Obama: Actuaré “con o sin el Congreso”
Las JSOC: las legiones SS de Obama; los Bushes florecen con Obama
Le Canard Enchaine acusa a París y a Washington del asesinato de Gadafi
LaRouche: 'Nerón' Obama va hacia el fascismo. ¿Derrotarán los patriotas a los cobardes para sacarlo a tiempo?
Wayne Madsen: Obama debe ser enjuiciado políticamente
Con métodos de asesinato al estilo de Hitler, Obama asesinó en tres semanas a 3 ciudadanos estadounidenses
Los rusos proponen una IDE ampliada
Irán le abre un hueco a la torpe campaña de Obama para crear condiciones para un golpe de Estado
Tropas de EU y Afganistán se concentran en la frontera afgano-paquistaní
Si no se promulga la Glass-Steagall, EU está perdido
La vida más allá de la percepción sensorial: Ciencia vs. Matemáticas (versión revisada con ilustraciones)
14 de abril de 2011
A menudo me envían preguntas con respecto a ciertos asuntos de la ciencia física que definen el tema indicado en términos de lo que se identifica con justicia en los términos de referencia convencionales como la "certeza sensible" matemática. Mientras el diálogo sugerido se mantenga dentro de los límites del énfasis en la referencia matemática formal, la discusión puede proceder a menudo dentro de los límites familiares de una discusión, como en los términos de referencia específicamente matemáticos implícitos que plantea el legendario "interrogador típico". En el caso de discusiones más serias en cualidad, esa convención ya no es provechosa; se requiere un cambio hacia un marco de referencia riemanniano. Entonces, ya no se aplica lo que usualmente se considera como una situación matemática habitual. Por lo tanto, para estos casos, se tiene que aplicar un punto de vista estrictamente riemanniano, de la manera en que se ejemplifica en la propia tesis de habilitación de Bernhard Riemann de 1854 y las partes relacionadas de los razonamientos de Carl F. Gauss y Lejeune Dirichlet.
Los europeos rechazan el último complot de rescate apalancado de Geithner
Obama planta botas estadounidenses en territorio libio
Los aviones robot no tripulados son armas de represión, no de guerra
La vida más allá de la percepción sensorial: Ciencia vs. matemáticas (versión revisada)
14 de abril de 2011
A menudo me envían preguntas con respecto a ciertos asuntos de la ciencia física que definen el tema indicado en términos de lo que se identifica con justicia en los términos de referencia convencionales como la "certeza sensible" matemática. Mientras el diálogo sugerido se mantenga dentro de los límites del énfasis en la referencia matemática formal, la discusión puede proceder a menudo dentro de los límites familiares de una discusión, como en los términos de referencia específicamente matemáticos implícitos que plantea el legendario "interrogador típico". En el caso de discusiones más serias en cualidad, esa convención ya no es provechosa; se requiere un cambio hacia un marco de referencia riemanniano. Entonces, ya no se aplica lo que usualmente se considera como una situación matemática habitual. Por lo tanto, para estos casos, se tiene que aplicar un punto de vista estrictamente riemanniano, de la manera en que se ejemplifica en la propia tesis de habilitación de Bernhard Riemann de 1854 y las partes relacionadas de los razonamientos de Carl F. Gauss y Lejeune Dirichlet.
Londres, solo tiene una política "económica": un golpe al estilo de Hitler en Estados Unidos
Congreso acobardado aprueba una legislación para hostigar a China; H. Clinton señala hacia el futuro de Asia y el Pacífico
Video muestra que Obama instruyó a Holder para que lanzara Rápido y Furioso en marzo del 2009
El nazi de la Universidad Middlebury, Bill McKibben propone convertir el movimiento anti Wall Street en disturbios ambientalista
La visita de Vladimir Putin a China consolida las relaciones bilaterales
1,150 localidades están planeando ahora eventos de "ocupemos juntos"
Issa a Holder: La Operación 'Rápido y Furioso' es suya
Desplome bancario de la zona del euro: Desaparece Dexia, ¿quién sigue?
Congresista Kaptur apoya la "Ocupación de Wall Street" y hace un llamado por la Glass-Steagall desde el pleno de la Cámara ...
La pesadilla de H. G Wells acecha al mundo de nuevo
Eslovaquia no aprobó el FEEF, y cayó el gobierno
El asesinato de Al-Awlaki plantea la interrogante: ¿Está loco Obama?
Yakunin en Rodas: La globalización es la causa de la crisis de la civilización
El potencial de la ciencia argentina
La Presidente de Argentina echó a andar el reactor nuclear Atucha II
El cabaret Cheney-Obama
LaRouche: La orden del día no es "tratar", sino ganar.
La nueva generación de líderes debe comprometer a la nación a una alianza transpacífica
100,000 manifestantes en contra del FMI en Lisboa
Exigen la Glass-Steagall cada vez con mayor fuerza
El ex Primer Ministro de Francia, Michel Rocard, pide se adopte de emergencia la Glass-Steagall y una bancarrota organizada
La Presidente de Argentina echó a andar el reactor nuclear Atucha II
4 de octubre de 2011 — El pasado 28 de septiembre, la Presidente argentina Cristina Fernandez de Kirchner, inauguró el reactor nuclear Atucha II, el tercero en el país, en un evento que no se había anunciado, pero que aprovecho para dejó claro a todos que el desarrollo de la energía nuclear, la batalla contra el FMI, y la defensa de la soberanía nacional, son una y la misma pelea.